Presentación

En Galicia, aproximadamente 1 de cada 4 personas ocupadas figura inscrita en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo (RETA), lo que habla de su importancia y del valor que aporta este colectivo a la economía gallega.

La seguridad y salud laboral resultan aspectos críticos para mejorar las condiciones de trabajo de las personas trabajadoras autónomas. Por este motivo, en este portal se desplegarán todos los contenidos relacionados con estas actividades, destacando la publicación de buenas prácticas para diferentes sectores en los que predomine el empleo autónomo.

Además en este portal se ponen a disposición de todas las  personas interesadas numerosa información práctica sobre prevención de riesgos laborales, con el claro objetivo de fomentar la cultura preventiva y mejorar las condiciones de  seguridad y salud en los lugares de trabajo, así como la información sobre estudios de salud laboral y el programa de reconocimientos médicos específicos para personas trabajadoras autónomas.

 

ESTUDIOS DE SALUD LABORAL Y PROGRAMA DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS ESPECÍFICOS PARA EL PERSONAL TRABAJADOR AUTÓNOMO

Plan de actuación

Uno de los principales problemas en Salud Laboral es la insuficiente información acerca del impacto de las condiciones de trabajo en la generación de daños en la salud del personal trabajador, lo que limita un conocimiento real de las situaciones que se están generando, colectivos a los que afecta, enfermedades con mayor incidente o prevalencia, agentes causantes, etc. Esta situación conduce a un inadecuado conocimiento para el diseño de estrategias, elaboración de planes y programas en materia de seguridad y salud laboral que permitan una idónea toma de decisiones, dotación de recursos y la adopción de medidas preventivas concretas destinadas al personal trabajador y a la mejora, en suma, de las condiciones de trabajo y de su estado de salud.

El ISSGA desarrolla actuaciones concretas nos sus sucesivos planes de actuación para generar nuevas evidencias científicas sobre la influencia de las condiciones de trabajo en la aparición de daños en la salud laboral. El programa de reconocimientos médicos específicos y los estudios epidemiológicos son una de las herramientas para ampliar el conocimiento en salud laboral.

Plan de actuación 2022

En el 2022, segundo el indicado en el plan, los reconocimientos médicos se realizarán solamente dentro de los estudios de salud laboral a determinados colectivos y que este año serán los de mariscadoras, rederas y otros del sector del mar y del campo.

Estudios de salud laboral

El área de Medicina del Trabajo, integrada por especialistas en Medicina y Enfermería del Trabajo, además de investigar las enfermedades del trabajo y prestar asesoramiento en la materia, realiza estudios de salud laboral para generar conocimiento sobre las condiciones de trabajo, los riesgos y los daños para la salud por colectivos o actividades.

Estos estudios precisan de un análisis previo de las condiciones de trabajo y la influencia de estas en la salud laboral para la identificación de posibles patologías laborales, para desarrollar medidas preventivas, mejorar la comunicación de estos los dan profesionales, e identificar nuevas líneas de actuación con estos colectivos y actividades.

Para desarrollar el estudio es preciso una muestra representativa del colectivo. En los meses previos al inicio, los médicos especialistas en medicina del trabajo del ISSGA diseñan elaboran un protocolo médico específico considerando los riesgos laborales para realizar los reconocimientos médicos.

Del resultado de este reconocimiento médico individual se informa la cada participante. Los datos analizados de forma colectiva permiten obtener conclusiones para la mejora de las condiciones de trabajo y de la prevalencia de las enfermedades profesionales, así como para elaborar publicaciones técnicas y material divulgativo, como guías de buenas prácticas, carteles y folletos.

En estos estudios participa el Servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Consellería de Sanidad en el abordaje epidemiológico y en el tratamiento estadístico de los datos.

Para más información puede consultar los estudios ya realizados la mariscadoras, rederas y perceberos:

Guía de buenas prácticas_Issga_Salud laboral: rederas
Guía de buenas prácticas ISSGA. Salud laboral en el marisqueo a pie
Estudio epidemiológico en el marisqueo a pie
Estudio epidemiológico: rederas y perceberos a pie

Normativa estatal sobre PRL en el empleo autónomo →

Documentación técnica

No te caigas de la escalera_Prevención de riesgos en escaleras
No te caigas de la escalera_Prevención de riesgos en escaleras_Cartel
No te caigas de la escalera_Prevención de riesgos en escaleras

Actividades

05/06/2023
O VICEDO_Curso de prevención de riesgos laborales en el manejo de la motosierra y desbrozadora
Lugo
02/09/2023
TOMIÑO_Curso de prevención de riesgos laborales en tareas de atención directa a personas con depende...
Pontevedra
19/09/2023
Curso de prevención de riesgos laborales. Nivel básico. Ediciones T01, T02 e T03_On line
On line
23/09/2023
O INCIO_Curso de prevención de riesgos laborales en tareas de atención directa a personas con depend...
Lugo
26/09/2023
Curso de prevención de riesgos laborales en ACTIVIDADES DE TEMPO LIBRE. Nivel básico_On line
On line
07/10/2023
A PEROXA_Curso de prevención de riesgos laborales en tareas de atención directa a personas con depen...
Ourense

Actualidad

31/05/2023
Promoción de la salud en el lugar de trabajo. Moverse más y mejor
Centro ISSGA_A Coruña
27/05/2023
OUTES_Curso de PRL en tareas de atención directa a personas con dependencia y ayuda en el hogar
Outes
26/05/2023
FERROL_Curso de PRL en tareas de atención directa a personas con dependencia y ayuda en el hogar
Ferrol
15/05/2023
Modificaciones en el Real Decreto 486/1997 sobre lugares de trabajo: condiciones ambientales en el trabajo al aire libre
13/05/2023
La Xunta apoyará la XIII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica que se celebrará en...
12/05/2023
El ISSGA participa en una reunión en Oviedo para elaborar un manual sobre el recurso preventivo