
Santiago de Compostela, 2 de decembro de 2021. Estos encuentros, financiados por el Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC), se celebran cada año con el objetivo de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores y empresas en trabajos específicos del sector.
La Fundación Laboral de la Construcción retoma estas jornadas técnicas sobre prevención de riesgos laborales en construcción que buscan mejorar las buenas prácticas de profesionales y empresas en trabajos específicos del sector de la construcción y con ello la disminución de la accidentabilidad laboral.
Según la normativa, a partir de 2 metros de altura se considera que las tareas que estamos realizando implican un riesgo para lo trabajador, y por tanto será necesaria la adopción de medidas de protección colectivas y, en su caso, el uso de equipos de protección individual. Con todo, en ocasiones, mismo caídas por debajo de esa altura pueden comportar graves consecuencias desde el punto de vista preventivo.
Pola gravedad de sus consecuencias, la caída de altura y la tercera forma de accidente mortal en jornada de trabajo más frecuente, tras las patologías no traumáticas y los accidentes de tráfico. Representa, aproximadamente, uno de cada cuatro accidentes mortales en jornada de trabajo.
Podemos decir que es un riesgo transversal, las caídas en altura están presentes en todos los sectores productivos, aunque algo más de la mitad ocurren en la construcción, el resto se reparten entre los sectores de servicios, industria y agrario.
Es una causa de accidente sobre la que se puede actuar de manera directa y concreta.
Todos los años, demasiadas personas fallecen o sufren lesiones graves a consecuencia de una caída desde una cubierta o tejado mientras realizaban trabajos tales como reparación de goteras, limpieza de canalones, aislamientos, relevo de antenas, etc. Estos accidentes se podrían evitar se se tomaron las medidas preventivas adecuadas
Pablo García Fernández, técnico de seguridad y salud laboral del centro ISSGA_Pontevedra participó en las tres ediciones de este jornada “Trabajos en cubiertas. Lo importante es bajar con vida” que tuvieron lugar en Santiago de Compostela, Lugo y Ourense exponiendo la campaña promovida por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) en la que colabora el ISSGA y que tiene como objetivo sensibilizar a las empresas y trabajadores autónomos que ejecutan estos trabajos, así como a los titulares de los edificios, sobre este riesgo y facilitar los criterios técnicos que se deben seguir para que estas tareas se realicen con seguridad, para reducir estos accidentes. Además,la campaña incide en el papel que desempeñan en este tipo de obras las comunidades de vecinos, como promotoras de los trabajos, y recoge los aspectos preventivos a tener en cuenta en las diferentes fases del proyecto.
Enlaces de interés