Lunes, Mayo 2, 2022

La Xunta destaca en Cedeira la presencia prioritaria y permanente de la pesca en las actuaciones del ISSGA para mejorar sus condiciones de seguridad laboral

A Xunta destaca en Cedeira a presenza prioritaria e permanente da pesca nas actuacións do ISSGA para mellorar as súas condicións de seguridade laboral
  • La directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, clausuró hoy, a bordo del palangrero Torre del Paine un curso de prevención de riesgos laborales en la pesca dirigido a técnicos de prevención
  • Señaló la importancia de concienciar acerca de la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral en los barcos de pesca y, de ahí, el objetivo de la jornada técnica de formación celebrada hoy

Cedeira (A Coruña), 2 de mayo de 2022.- A bordo del palangrero Torre del Paine en el puerto de Cedeira, la directora general de Relaciones Laborales, Elena Mancha, acompañada de la gerente del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (Issga), Adela Quinzá-Torroja, clausuró hoy el curso de prevención de riesgos laborales en la pesca para técnicos de prevención. Mancha señaló que el sector pesquero, uno de los primeros agentes de la economía gallega, tiene un papel prioritario y permanente en los planes anuales de actuación del Issga.

Tal y como explicó la directora general, es fundamental concienciar acerca de la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad y salud laboral en los barcos de pesca y, de ahí, el objetivo de la jornada técnica celebrada hoy en Cedeira, dirigida al personal técnico que desarrolla su actividad en la pesca, con el fin de que estos trabajadores tengan una formación cualificada teórica-práctica y conozcan y tengan una relación directa con el sector. 

“Se trata de dotar de los mejores conocimientos y habilidades a los técnicos de los servicios de prevención, como al propios del Issga y a los que llevan la representación en las organizaciones sindicales y empresariales para prestar un servicio de calidad desde el conocimiento y el rigor técnico”, añadió Mancha.

El trabajo a bordo de los buques de pesca conlleva, según apuntó, numerosas situaciones de riesgo para los trabajadores del sector, derivadas de las condiciones meteorológicas y del mar, del trabajo en cubierta, del manejo de las artes de pesca y de la exposición la otros agentes físicos, químicos y biológicos.

Las caídas por tropiezos y resbalones, junto con los sobreesfuerzos y los choques o golpes contra objetos son los accidentes más frecuentes, siendo los ahogamientos y los atrapamientos y choques con elementos en tensión los que tienen las peores consecuencias.

Por eso, el sector de la pesca y afines forma parte de la realización de actuaciones de asesoramiento, información y sensibilización específicas para reducir la siniestralidad laboral, tal como recoge el Plan de actuación del Issga para el año 2022, en el que también figuran actuaciones como la realización de visitar busques pesqueros o el impulso de una adecuada declaración de las enfermedades profesionales, especialmente en el caso de las actividades más feminizadas, como redeiras o mariscadoras, entre otras.

Plan nacional

El Issga, además, participa en el grupo de trabajo del sector marítimo pesquero de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST), desde la que se diseñó un plan nacional de sensibilización para el sector pesquero, disponible en la web del Issga, http://issga.xunta.gal/portal/.  Su objetivo es aumentar la concienciación de las personas que trabajan en el sector pesquero acerca de la importancia de la seguridad marítima y de la seguridad y salud en el trabajo con el fin de reducir la siniestralidad. Como entidad coordinadora en Galicia, el Issga colabora con todas las asociaciones del sector en la divulgación de sus contenidos.

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia acaba también elaborando diverso material técnico y divulgativo en diferentes formatos, como son los documentos Recuerda que pretenden, desde una visión técnica precisa, ser un material didáctico y de fácil compresión, y adaptado a los trabajadores de este sector, que, según avanzó Mancha, serán objeto de una actualización técnica y normativa durante este año, así como el material audiovisual que está a disposición a través del canal audiovisual del Instituto, en el que se puede acceder a documentos sobre los riesgos y medidas preventivas de la actividad de cosecha de recursos específicos en buceo, en el cultivo y recogida del mejillón o en las medidas preventivas que se deben adoptar respecto a los equipos de trabajo a bordo de buques, entre otros.

Estos materiales tienen por objetivo explicar la normativa que alcanza a los equipos y el mantenimiento que requieren. Para incrementar la sensibilidad, el Issga emplea ejemplos de casos reales con lo que poner de manifiesto sus causas y las medidas preventivas que los habrían evitado.

Todas estas actuaciones, tal y como concluyó Mancha, reafirman el compromiso del Issga con la formación e información para la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud del sector de la pesca.