Protege el trabajo del personal veterinario en tu explotación de ganado vacuno

En el Plan de actuación del ISSGA se incluyen una serie de campañas consensuadas por el grupo de trabajo de siniestralidad del Consejo Gallego de Seguridad y Salud Laboral, que tiene entre sus funciones la realización de campañas con el objetivo de reducir la siniestralidad en los sectores, actividades u operación que se puedan considerar de actuación prioritaria.

La raíz de los trabajos llevados a cabo en el seno de este grupo de trabajo y tras elo análisis de la siniestralidad grave en Galicia que muestra que en el sector ganadero tienen lugar accidentes laborales del personal veterinario que accede a las explotaciones de ganado vacuno, se realiza esta campaña para el sector ganadero, “Protege el trabajo del personal veterinario en tu explotación de ganado vacuno”, que incluye, entre otras, las siguientes medidas:

  1. Elaboración de documentación técnica elaborada por el ISSGA
  2.  Difusión del material, en formato impreso en las explotaciones ganaderas, en colaboración con la Consellería de Medio Rural y, en formato digital, a través de la página web y otro medios digitales.
  3. Sensibilización a través de redes sociales

Objetivo, destinatarios y distribución
En las explotaciones existen riesgos laborales tanto para el titular, como para el personal trabajador y las personas que por razón de su trabajo acceden a las instalaciones. Este es el caso del personal veterinario que debe actuar en las explotaciones (campañas de saneamiento ganadero, servicios veterinarios oficiales, agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, actuaciones clínicas ...).

Esta campaña, realizada en colaboración de la Consellería del Medio Rural se pretende concienciar de la importancia de la prevención de estos riesgos laborales existentes en las explotaciones de ganado vacuno e indicar las medidas y recomendaciones preventivas que permitan eliminarlos o reducirlos.

En la elaboración del contenido de los documentos se tuvieron en cuenta tanto la tipología y las causas de los accidentes recogidos en los partes de comunicación de accidente, como en las encuestas en las que el personal veterinario, que suele acudir las explotación, indicó cuáles son los riesgos que ellos perciben cómo mas importantes.

La campaña tendrá una duración plurianual con el objetivo de hacer llegar la documentación a casi 25.000 explotaciones de ganado vacuno gallegas; este año se visitarán unas 9.000 explotaciones a través de la campaña de saneamiento de la Consellería Rural y en las que los técnicos harán entrega personalmente de dicha documentación. Además, también se divulgará a través de las páginas web y redes sociales en formato digital.

Soportes y contenido
Se elaboraron para la campaña uno cuadriplico y un cartel en gallego y castellano donde se recogen este temas:

  • Prevención en el manejo de los animales
  • Aspectos importante de la normativa de sanidad animal
  • Seguridad en las actuaciones del personal veterinario
  • Sistemas de inmobilización
  • Medidas de contención física de los animales
  • Indicaciones para evitar o minimizar riesgos
  • Coordinación de actividades


Muchos de los accidentes en las explotaciones ganaderas se producen cuándo hay cercanía o contacto con los animales, y para evitarlos es preciso tener en cuenta sus reacciones, mantener en buen estado las instalaciones y disponer de los medios adecuados para hacer los trabajos de forma segura.

Alguno de los aspectos destacados que se recogen en la documentación técnica son los siguientes:

  • Si en la explotación existen trabajadores por cuenta ajena, es obligatorio tener organizada la prevención de acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales (elegir una modalidad preventiva, evaluar los riesgos, planificar la prevención...)
  • Disponer de unas instalaciones adecuadas ayuda a realizar las tareas con animales con más seguridad.
  • Cuando sea posible, procurar que los trabajos del personal se desarrollen sin presencia de los animales en el recinto.
  • Si es preciso trabajar en la cercanía de los animales, estos deben estar inmovilizados o con los movimientos limitados todo lo que sea preciso.
  • Utilizar medios de contención adecuados la cada caso permite el examen del ganado y disminuye el riesgo de ataques y accidentes (cornadas, patadas, atrapamientos, aplastamientos, pisaduras, mordeduras, sobreesfuerzos...)
  • Mantener el ganado saneado, las instalaciones limpias y el ambiente de trabajo libre de contaminantes evita riesgos deber a agentes biológicos y químicos.
  • Tener la maquinaria en buen estado y hacer las revisiones y el mantenimiento reduce los riesgos por agentes físicos (ruido, vibraciones...)
  • Acoger adecuadamente las personas que acudan a la explotación ayudará a crear un buen ambiente de trabajo.
  • Es obligado y necesario coordinarse con todos los profesionales y empresas que lleven a cabo actividades en la explotación. Deben ser informadas de los trabajos que se estén desarrollando y les puedan influir y de los riesgos y medidas preventivas que es necesario adoptar, mediante la correspondiente gestión preventiva.

Enlaces de interés
Enlace al video

Documentos