Corta el riesgo químico, peina con seguridad. Prevención en peluquerías

El porqué de la campaña

El ISSGA tiene la condición de órgano encargado de la ejecución y coordinación de las políticas de PRL que se diseñan, con el consenso de los interlocutores sociales, por la Xunta de Galicia. Entre sus funciones está la de efectuar planes y acciones formación e información en relación con la seguridad y la salud laborales.

El ámbito de actuación del Instituto abarca a todas las empresas y a la totalidad de trabajadores y trabajador gallegas, incluido también el empleo autónomo y con especial atención a las pequeñas y medianas empresas.

Por otro lado, la Comisión para la Integración de la Igualdad, órgano propio del Issga de carácter asesor en los aspectos relacionados con la integración de la igualdad en las políticas de PRL en el que participan los interlocutores sociales, fijó como actuaciones prioritarias la realización de campañas destinadas a sectores feminizados para la promoción de la salud en el trabajo.

Las personas que trabajan en el sector relacionado con las peluquerías y otros tratamientos de belleza, mayoritariamente mujeres, pueden padecer patologías respiratorias y dermatitis, que pueden ser de naturaleza alérgica, debido la determinadas sustancias químicas presentes como ingredientes de los productos que manipulan, que, aun estando en pequeñas cantidades, son las causantes de los daños a la salud a los profesionales que los aplican.

Todos estos daños se pueden evitar aplicando las medidas necesarias de prevención teniendo el empresario a deber de determinar la existencia del riesgo químico en cada puesto de trabajo con el objetivo de eliminarlo o reducirlo al mínimo posible. Para esto es indispensable saber identificar cuáles son los agentes químico peligrosos así como sus características de peligrosidad actuar implantando las medidas de prevención que sean necesarias. La identificación de estas sustancias peligrosas presentes nos cosméticos puede ser compleja y por eso hay que prestar un asesoramiento especializado la este colectivo.

La documentación técnica y divulgativa elaborada por el Issga para esta campaña pretende proporcionar información para que las personas que trabajan en este oficio aprendan a identificar tanto los ingredientes de los productos, como las prácticas de trabajo inadecuadas y las condiciones de los locales que pueden generar riesgos para la salud con el objeto de implantar las medidas correctoras necesarias para conseguir lugares de trabajo saludables.

Esta campaña figura en el plan de actuación del Issga con el título “Corta el riesgo químico, peina con seguridad”, y se encuadra en un grupo de diferentes campañas dirigidas la determinadas actividades con riesgos específicos, en particular con riesgo químico, y que prestan especial atención a las pymes, micropymes y empleo autónomo para la promoción y sensibilización en la PRL. Incluye las siguientes medidas:

  • Difundir al personal trabajador del sector los materiales elaborados para la campaña: documento informativo, carteles y material promocional (vídeo y banner)

  • Formación preventiva al personal trabajador de los salones de peinado

  • Fomentar las prácticas de trabajo seguras, buscando la colaboración de las asociaciones y entidades representativas del sector.

El mismo tiempo a campaña da cumplimiento a las actuaciones recogidas en el plan y dirigidas a la promoción de la prevención en sectores y actividad económicas que tienen la característica de estar feminizados o contar con una alta presencia de mujeres.

Con dicha planificación el Issga también da cumplimiento a las previsión de la Estrategia Gallega de SST 2017-2020 (prorrogada):

  • Llevando a cabo actuaciones de promoción, apoyo y asesoramiento técnico en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo y sobre la correcta identificación y evaluación de riesgos específicos.

  • Desarrollando campañas destinadas a la concienciación y sensibilización en materia de seguridad y salud en el trabajo, destinadas a la sociedad en general con especial atención la aquellos riesgos que puedan causar consecuencias más graves sobre la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras y/o precisen de mayor cualificación técnica.

  • Promoviendo el conocimiento de la prevención de riesgos laborales en las Pymes y microempresas mediante la elaboración y difusión de material divulgativo práctico y orientado sus necesidades.

  • Potenciando la participación e implicación de los interlocutores sociales en el ámbito de la prevención de riesgos laborales

Objetivo y destinatarios

  • Objetivo: concienciación e integración de la prevención del riesgo químico en peluquerías y tratamientos de belleza por el uso continuo y cotidiana de tintes y otros productos.

  • Destinatarios: personas trabajadoras de salones de peinado, alumnos de los ciclos de FP con un futuro en esta actividad y de las academias de aprendizaje del oficio.

Difusión y soportes

Soportes:

  • Documento informativo y carteles, (en formato digital e impreso) y otro material promocional (incluyendo vídeo y banner).

El contenido base se recoge en el material elaborado específicamente por el Issga (documento informativo y cartel divulgativo) para esta campaña “Corta el riesgo químico, peina con seguridad”, que alerta e informa sobre:

  • cuáles son los riesgos para la salude más relevantes,

  • que ingredientes de los productos cosméticos pueden originar daños a la salud,

  • la forma correcta de trabajar, las condiciones mínimas de los locales y otras recomendaciones preventivas en el salón de peinado extensibles a la aplicación de otros tratamientos de belleza.

  • Talleres formativos: cursos de formación de 4 horas de duración dirigidos a personal trabajador del sector y personal en formación con contenidos ajustados al material elaborado por el Issga para la campaña.

Distribución

Tanto la distribución del material informativo como la organización de los talleres se realizará por el Issga a través de las asociaciones del sector que abarca salones de peinado y otros tratamientos de belleza, asociaciones de personas autónomas, asociaciones de empresarios y de mujeres empresarias, academias y centros de formación de FP que imparten ciclos formativos relacionados con el sector.

Vídeo presentación