Dentro de las actividades que realiza el Observatorio gallego de condiciones de trabajo (OGCT) está el análisis, tratamiento estadístico y elaboración de estudios de accidentes de trabajo. Una de las actuaciones para realizar previstas para el año 2017 es la elaboración y posterior publicación de un informe sobre la siniestralidad de los conductores profesionales.
Para la realización del dicho informe, se parte de la información contenida en los partes de accidentes de trabajo declarados en el sistema Delt@, escogiéndose un subconjunto de variables que se consideró más interesante para caracterizar la siniestralidad del sector y servir de orientación para realizar acciones de mejora de la misma.
No se puede olvidar que para conocer las causas de los accidentes no es suficiente a información que se recoge de los partes de accidente, si no que es necesaria la investigación de los mismos por un técnico de prevención para que se apliquen las medidas adecuadas la cada caso particular.
Para la realización de este estudio se utilizaron los accidentes de trabajo con baja entre los años 2012 y 2016 descartando los accidentes ocurridos in itinere, dividiéndolos en dos grandes grupos:
- Un grupo principal que engloba la aquellos accidentes de trabajadores con un código de ocupación CNO-2011, 84-Conductores de vehículos para lo transporte urbano o por carretera. Sobre este grupo se muestran los resultados de todas las variables escogidas.
- Otro grupo con el resto de accidentes declarados entre estos años. Este grupo sirve para contrastar resultados en algunas variables concretas.
Se parte de los datos de la evolución general de los accidentes en el intervalo 2012-2016 y además de las variables sexo y gravedad que son transversales, se utilizaron las variables siguientes:
- Edad
- Tráfico
- CNO (desglose a tres dígitos del código 84)
- Sectores económicos (de los centros donde los trabajadores se accidentaron)
- Sectores económicos ( CNAEs declarados por las empresas de los trabajadores accidentados)
- Tipo de contrato
- Provincia de las empresas
- Desviación (último acontecimiento anormal que condujo al accidente)
- Forma o contacto que provoca la lesión
- Tipo de lesión
- Evaluación de riesgos
- Lugar del accidente
Además se realizó el análisis en un pequeño grupo de variables para los trabajadores de 55 o más años de edad.

- Listado de Pdf's