Como complemento al estudio realizado sobre los accidentes laborales en los sectores productivos feminizados en Galicia: Análisis de la siniestralidad en sectores feminizados-2011, se realiza este trabajo orientado a las enfermedades laborales en aquellos sectores económicos con predominio de las mujeres en el personal laboral.
En las estadísticas de accidentes laborales en jornada laboral, los accidentes de las trabajadoras suponen anualmente menos de un tercio del total, siendo aún menor a proporción en cuanto aumenta la gravedad del accidente. En cuanto a los accidentes in itinere la proporción entre hombres y mujeres es mucho más pareja, aunque la proporción de mujeres también disminuya con la gravedad de los accidentes.
En cuanto a la evolución del personal trabajador que cotiza las contingencias profesionales, en estos últimos años el número de hombres y mujeres en Galicia casi se igualó.
En las estadísticas publicadas sobre la notificación de enfermedades profesionales en Galicia, el porcentajes de enfermedades profesionales con baja es superior en las mujeres, mostrando una tendencia para aumentar ligeramente año a año, mientras el porcentaje de notificaciones de enfermedades sin baja se mantiene superior en los hombres.
Teniendo en mente el anterior se realiza este estudio, en el que partiendo del estudio de las enfermedades profesionales de las mujeres, se centra en aquellas actividades económicas en que las mujeres suponen la mayoría de la fuerza de trabajo, mostrando cuantitativamente como les afectan a las condiciones de trabajo en forma de enfermedades profesionales.
Este estudio fue realizado por Manuel Armada Oya, jefe de sección de Seguridad del Issga.

- Listado de Pdf's