
Vigo, 14 de noviembre de 2019. Hoy y mañana tiene lugar en la Sede Afundación de Vigo este evento sobre las nuevas herramientas para la seguridad industrial y la prevención de riesgos laborales, organizado por la Xunta de Galicia, a través del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Galicia (ISSGA), que es su órgano técnico en materia de seguridad y salud laboral, el Consejo Gallego de Ingenieros Técnicos Industriales (CGETI), que agrupa a todos los colegios oficiales de este colectivo de ingenieros y la Asociación de profesionales de la seguridad y salud laboral de Galicia (APROSAL).
Adela Quinzá-Torroja García, gerente del Issga, participó en el acto de apertura de este congreso, que constituye un destacado punto de encuentro para el intercambio de conocimiento sobre las nuevas tecnologías y la seguridad y salud laboral. Alfonso Pérez Santiago y Pablo García Fernández, jefe del centro y técnico de seguridad y salud laboral del Centro ISSGA_Pontevedra, participarán esta tarde en una mesa redonda sobre los accidentes laborales en Galicia: evaluación, políticas y medidas correctoras.
La Estrategia Gallega de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2020, acordada por la Xunta de Galicia con los interlocutores sociales, tiene 6 objetivos estratégicos y 163 medidas para su consecución; una de ellas se refiere a la promoción y control para un mejor y más eficaz cumplimiento de la normativa, en la que se subraya la necesidad de fortalecer la implicación de las institución y de todos los actores implicados en la mejora de la seguridad y salud laboral y reforzar las colaboración en la difusión de la prevención de riesgos laborales.
Este congreso tiene como punto de salida el profundo cambio que se está dando en los modelos productivos y todos los procesos de la digitalización. El contenido del congreso es ambicioso y abarca gran parte de los nuevos escenarios que estamos ya a ver y que, sin duda, serán la realidad en un futuro próximo: big data, exoesqueletos, cibersegurdiade, robótica colaborativa, etc, interactuando con personas que deben estar preparadas para evitar daños en su salud y convivir, con el mayor grado de bienestar posible, en loss centros de trabajo. Esto requiere que la Xunta y todos los implicados en las relaciones laborales, demos respuesta a estas nuevas formas de trabajo que, sin duda, tienen como consecuencia nuevos riesgos y la necesaria adopción de nuevas medidas protectoras y preventivas para las personas.
También se ahondará en este evento en la responsabilidad penal y en los nuevos conceptos de prevención en la economía digital. Esta visión integral de la prevención y de la seguridad industrial 4.0 va a ser contada los días 14 y 15 de noviembre en Vigo por expertos de reconocido prestigio y con un carácter internacional.
Debe valorarse que todas estas actuaciones en seguridad y salud laboral han demostrado el retorno de la inversión realizada en PRL en todos los ámbitos: personal, social, económico, de competitividad empresarial y, en definitiva, en un empleo seguro y de calidad en Galicia.