Hoja de prevención nº 48 - Prevención de riesgos para el embarazo y lactancia en el sector agrario

Sus autoras son Mª Paz Eyre Vázquez, Myriam Garabito Cocina y María García Díaz, técnicas de nivel superior en prevención de riesgos laborales del ISSGA.
 
El sector agrario en nuestra comunidad autónoma tiene una serie de características y peculiaridades de por sí que hace falta tener en cuenta a la hora de realizar las tareas.
 
Garantizar puestos de trabajo seguros y saludables, exentos de riesgo para la reproducción, tanto para el hombre como para la mujer, es garantizar una mejor calidad de vida y de trabajo para la población activa actual y futura.
 
Los cambios fisiológicos y anatómicos que se producen durante lo embarazo, el posparto y la lactancia, así como las posibles complicaciones, pueden interferir en la capacidad para trabajar de la mujer. Por otro lado, las condiciones de trabajo en las que desempeña su actividad pueden repercutir en su salud en el curso del embarazo, en el futuro niño o niña y sobre la lactancia.
 
La prevención debe comenzar mismo antes de saber que se está embarazada; mantener un buen estado de salud previo favorece el embarazo en todas sus etapas. Es fundamental informar al médico del estado de embarazo para prevenir posibles daños. La formación especializada sobre los riesgos del trabajo y la vigilancia periódica de la salud, y específica según los riesgos a los que esté expuesta, ayudan a proteger la mujer y el bebé.
 
Aunque la prevención de las alteraciones de la reproducción no sería completa si no se tuviera también en cuenta a salud reproductiva del hombre y de la mujer en edad fértil, la finalidad de esta hoja es proporcionarles información sobre los riesgos laborales y la prevención tanto a la mujer embarazada como la aquella que de ese la luz recién o que esté en período de lactancia, de manera que todas realicen sus labores de forma segura y saludable.

Prevención de riesgos para el embarazo y lactancia en el sector agrario
Documentación