23/09/2023

O INCIO_Curso de prevención de riesgos laborales en tareas de atención directa a personas con dependencia y ayuda en el hogar

  • Fecha: 23/09/2023 a 21/10/2023
  • Inscripción: 10/04/2023 a 21/09/2023
  • Duración: 16 horas
  • Plazas: 15
  • Lugar de celebración: O Incio

Lugar e horarios

O Incio: 23 y 30 de septiembre y 7 y 21 de octubre de 2023. De 16:00 a 20:00 horas.

Objetivo de los cursos:

Proporcionar una formación específica a las personas trabajadoras y profesionales del sector en materia de prevención de los riesgos laborales inherentes la estas actividades, con la finalidad de fomentar la adquisición de habilidades en esa materia, mejorar la calidad del trabajo de estas tareas de especial riesgo y sensibilizar en la importancia de la prevención para disminuir los accidentes laborales en el sector.

Desarrollo de los cursos:

Los cursos tienen carácter presencial. Es obligatoria la asistencia y puntualidad a todas las sesiones presenciales. Las faltas de asistencia, no pueden superar el 10% de las horas de duración del curso aunque sean justificadas, esto supondrá la pérdida del derecho al certificado de asistencia.

Los datos relativos a la dirección del local donde se va a impartir el curso, confirmación de las fechas de impartición y horario serán comunicados a las personas seleccionadas.

El ISSGA publicará en su página web (http://issga.xunta.gal/) toda la información relacionada con el desarrollo de estos cursos.

Personas destinatarias y distribución de las plazas:

Personas trabajadoras mayores de edad con interés en la actividad a que se dirige el curso.

Criterios de selección:

En el caso de haber más solicitudes que plazas, los criterios de selección son:

  • Grupo con prioridad 1: personas con vinculación laboral o formación (previa o actual) en la materia.
  • Una vez seleccionado este grupo, la selección entre estas personas se realizará por orden de inscripción.

 

  • Grupo con prioridad 2: resto de personal.
  • Una vez seleccionado este grupo, la selección entre estas personas se realizará por orden de inscripción.

Junto a solicitud de inscripción, la persona interesada entregará la documentación que acredite la prioridad 1.

Solicitudes:

Las solicitudes se efectuarán utilizando el formulario que se recoge en el anexo II que se encuentra disponible en formato editable en la pestaña de documentación. El plazo para presentar las solicitudes finaliza cinco días antes al inicio de cada curso, que podrá ampliarse hasta alcanzar el número máximo de 15 alumnos/las por curso.

Las solicitudes se podrán presentar por cualquiera de los siguientes medios:

  • Por correo electrónico, a la dirección issga.formacion@xunta.gal
  • Por entrega a la empresa gestora, información en el teléfono 981392209


Junto con la solicitud deberá enviarse la siguiente documentación:

  • Copia del DNI/ NIF / NIE/ Pasaporte
  • De ser el caso, documentación justificativa de pertenencia al colectivo prioritario (epígrafe 5, criterios de selección)


Se exigirá un mínimo de 10 alumnos/las por cursos. En el caso de no llegar a este mínimo, el ISSGA podrá cambiar las fechas previstas de desarrollo o anularlo, lo que se comunicará con antelación suficiente a las personas solicitantes.

Acreditación de la formación:

Al final de cada curso el ISSGA expedirá certificado de asistencia al alumnado.

Control y seguimiento de las acciones formativas:

El control y seguimiento de las acciones formativas se realizará por el personal técnico del ISSGA.

Coste de los cursos y financiación:

La asistencia la estos cursos será gratuita para las personas seleccionadas.

s persoas seleccionadas.

MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A RIESGOS ERGONÓMICOS (8 HORAS)

1. Riesgos por movilización de personas con discapacidad motora (4 horas)

1. Risco asociado a la movilización manual de personas

2. Alteraciones del sistema musculoesquelético y su asociación con la sobrecarga biomecánica

3. Identificación de los factores de riesgo

4. Estrategia preventiva

2. Aplicación práctica de técnicas de movilización de personas y normas de higiene postural. Utilización de ayudas menores: sábanas ahuyentes y tablas de transferencia (4 horas)

MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A RIESGOS BIOLÓGICOS (4 HORAS)

1. Precauciones básicas frente al riesgo biológico

1. Tareas con riesgo de contagio de enfermedades

2. Que hacer para evitar contagios

3. Accidentes con riesgo biológico. Que hacer

4. Pautas para minimizar la transmisión de los riesgos biológicos:

Transmisión

  • Vías de entrada en el organismo
  • Diferentes formas de transmisión
  • Uso de EPI
  • Precauciones
  • Material cortante o punzante, riesgos y precauciones
  • Vacunas: la importancia de la inmunización

2. Aplicación práctica en el aula. Medidas preventivas y actuación en cortes y salpicaduras. Uso de guantes, máscara, bata, ...

3. Práctica con EPI:

  • Puesta
  • Retirada
  • Limpieza y almacenamiento

MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A RIESGOS PSICOSOCIALES (4 HORAS)

1. Exigencias psicológicas. Doble presencia. Control sobre el trabajo. Apoyo social y calidad de liderazgo. Compensaciones por el trabajo

2. Manejo de personas con discapacidad cognitiva y patologías psiquiátricas

3. Aplicación práctica en el aula. Simulación de caso real

4. Efectos psicosociales que se están presentando en los centros de trabajo

5. Práctica de técnicas para la reducción del estrés en el trabajo

Documentación.

Documentación