Plan de actividades 2013

Este documento recoge las principales líneas de trabajo y actuaciones técnicas que desarrollará el Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (Issga) durante el año 2013. Como siempre, vienen determinadas por los fines y funciones definidos para este organismo por la Ley 14/2007 que lo crea y regula, y por el Plan Estratégico para la prevención de riesgos laborales en Galicia 2011-2014, que adoptado en el marco del diálogo social, define las políticas que en las materias de seguridad, higiene y salud laboral establecieron los poderes públicos de la Comunidad autónoma para la mejora de las condiciones de trabajo, con el objeto de eliminar o reducir en el origen los riesgos inherentes al trabajo durante el período, y de las que el Issga es el órgano encargado de su gestión y coordinación.

En cualquier actividad compleja las mejoras precisan de tiempo para afirmarse; esto se acentúa en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, ya que no sólo depende de las aptitudes, sino sobre todo de las actitudes personales y de la sociedad. Por eso, es imprescindible mantener una continuidad de los programas iniciados, especialmente en aquellos que por su extensión o complejidad precisan de más de un ejercicio para ser ejecutados adecuadamente. También supone una línea continuista el grupo de actividades de carácter permanente que desarrolla el Issga de manera rutinaria, especialmente en los grupos de la gestión de los procesos internos y el de las colaboraciones y asistencias técnicas.

Sin embargo, se amplían las colaboraciones institucionales que el año pasado se definieron como propuestas, especialmente en el terreno de la salud laboral, con la intención de consolidarlas como actuaciones permanentes con la vocación de lograr una coordinación sólida entre los órganos de la administración con competencias en esa materia, señaladamente la autoridad sanitaria. El objetivo 3 del Plan estratégico para la prevención de riesgos laborales en Galicia 2011-2014 incide específicamente en el refuerzo de la colaboración y coordinación de las instituciones dedicadas a la prevención de riesgos laborales. En la búsqueda de una mayor eficiencia, se procura robustecer las líneas de colaboración establecidas con otros agentes y organismos y conseguir otras nuevas, para optimizar los resultados perseguidos.

Algunas de las actividades, aunque en su formulación en este documento y la extensión que en él tienen no lo refleje, experimentan una importante expansión, tanto cuantitativa como cualitativa. Especialmente, la participación del Issga en el primer programa de desarrollo rural sostenible para el período 2010-2014 que se inició el año pasado y éste se señala con la referencia DF6, consistente en la realización de actividades de información y formación de los trabajadores del sector primario del ámbito rural amparadas en el convenio firmado entre la Administración general del Estado y la Comunidad Autónoma de Galicia para la ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones incluidas en los Planes de zona de las zonas rurales, supondrá un incremento muy significado del esfuerzo que realizará el Issga en materia de formación e información, y la consecuente elaboración de documentos técnicos y didácticos.

Las premisas que se definieron en años anteriores como base para la planificación de las actividades técnicas del Issga siguen siendo las mismas, a saber:

  • Sus fines y funciones, definidos en los artículos 3 y 4 de la Ley 14/2007.
  • El cumplimiento de los objetivos y acciones definidos por el Plan Estratégico para la PRL en Galicia 2011-2014.
  • Los recursos humanos y materiales disponibles, tanto propios como los que procedan de colaboraciones con otros agentes, que determinan su capacidad de obrar.
  • Las necesidades propias del organismo, en la búsqueda de la mejora de su gestión y resultados, y de la potenciación de su papel como órgano coordinador de las políticas que en las materias de seguridad, higiene y salud laboral establezcan los poderes públicos de la Comunidad Autónoma.
  • La consolidación de acciones emprendidas en años anteriores.
  • Las actividades ya iniciadas de carácter plurianual, o las anuales que interesa prolongar en el tiempo, en función de su impacto y eficacia.
  • La existencia de actividades no programables, que es consecuencia de la propia naturaleza del cometido que desarrolla el Issga, al actuar en los casos de accidente, o al atender a demandas y requerimientos de otros organismos o de los agentes sociales.
  • La aparición de normativa y de criterios técnicos nuevos.
  • El estado sociolaboral actual en general, y de la PRL en particular.
  • La adaptación a los nuevos conocimientos, a los cambios y al progreso técnico, que se produzcan en el terreno de la prevención de riesgos.
  • Las necesidades y demandas de la sociedad en general, de los agentes sociales, y de las empresas y sus trabajadores y trabajadoras en concreto.
Plan de actividades 2013
Documentación